Juan Becerra me entrevistó para la revista mexicana Desocupado, luego de leer mi novela Los días y los muertos.
Como lector de novelas aprecio cuando el autor nos cuenta la historia de una manera en la que nos motiva a entrar en ella más allá de lo que tiene que ver con la anécdota contada. Para mí, las buenas novelas son una conjunción equilibrada entre anécdota y trama. Me aburren terriblemente esos relatos que sólo son anécdota y que no aspiran a nada estéticamente. Con esa idea, quise contar la historia del periodista López y del escritor Rodríguez Estrada de una forma en que los lectores mantuvieran su atención hasta el final, asumiendo, de algún modo, la curiosidad del primero y las angustias del segundo. Para lograrlo, recurrí a una estructura narrativa que combinara distintos formatos, desde la nota periodística hasta el diario personal, pasando por la metaficción, y recurrí también a ciertas técnicas narrativas que le permitieran al lector una experiencia alejada de las tradicionales historias lineales con finales sorpresivos.
Pueden leer la entrevista completa entrando por aquí.
¡Genial!
Me gustaMe gusta