Mi segundo libro de cuentos, Teoría de la noche, empezó a circular hace un mes. Contiene 16 cuentos calificados como «violentos», pues en ellos la violencia se manifiesta de diferentes maneras. Hay crímenes, sangre, ambientes oscuros (de ahí el título), alcohol y sexo; las cosas normales que suelen suceder por la noche en un país tercermundista. San Pedro Sula es, como en mi novela Los días y los muertos, el escenario predominante en la mayoría de estos cuentos.
Se trata de relatos más extensos que los de Habrá silencio en nuestras bocas frías (titulado originalmente La caída del mundo, pero reeditado recientemente con este nuevo título por la Editorial Universitaria) y también más complejos en su estructura, pues quise que cada uno de ellos contara, al menos, dos historias. Esto último es posible lograrlo con ciertos recursos literarios que propician la ambigüedad en el relato, pero también con las propias historias narradas, que no se trazan en una sola dirección sino en varias. De manera que un personaje podría contar la historia de su suegro mientras cuenta su propia historia, algo así.
El libro está a la venta en librería Metronova (Mall Galerías, SPS), pero también en Amazon y a través de la editorial mimalapalabra, escribiendo a su correo electrónico: mimalapalabra@gmail.com.
Probablemente en marzo la editorial ponga en marcha una serie de presentaciones y conversatorios. Ahí, seguramente, podremos hablar de este libro.