• Inicio
  • Perfil
  • Obras
  • Reseñas
  • Otras publicaciones
  • Prensa
  • Galería

Giovanni Rodríguez

~ Escritor. Honduras, C.A.

Giovanni Rodríguez

Archivos de etiqueta: STorres

La dimensión humana de «Los días y los muertos»

08 miércoles Mar 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Entrevistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

STorres

Portada Siempre

Portada de la revista «Siempre», publicación dominical de El Heraldo.

Samaí Torres me entrevistó para El Heraldo con motivo de la publicación de Los días y los muertos. «En su nueva novela Giovanni Rodríguez explora el tema de la violencia en Honduras desde la tragedia de un escritor y la mirada personal de un periodista», dice, y continúa:

«Un papelote surcando el cielo mientras la sangre surca la tierra. Una visión de inocencia y muerte conjugadas en un mismo territorio: Honduras, y que se establece como el punto de partida de Los días y los muertos, la novela de Giovanni Rodríguez ganadora de la primera edición del Premio Centroamericano y del Caribe de Novela Roberto Castillo, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Si en la realidad el papelote volaba mientras abajo, en un campo de fútbol, yacían siete personas muertas, en la novela el papelote volaba mientras abajo, en el área de juegos de un restaurante, yacían niños y adultos muertos producto de lo mismo: una masacre. En su obra el escritor aborda la vida de dos personajes, uno de ellos decide renunciar a esta sociedad, el otro decide luchar, quedarse, seguir adelante y replantearse sus posibilidades en un panorama sombrío; este último bien podría ser el hondureño común que se enfrenta a esta sociedad con una esperanza que lucha por interponerse a la desesperanza».

¿Cómo concibió la trama de esta novela?

Cuando me lo preguntan suelo decir que, quizá, todo parte de una imagen, y es la de un niño elevando un papelote el día que asesinaron a 14 hombres en un campo de fútbol en la colonia Felipe Zelaya en San Pedro Sula; en esos días estaba trabajando como periodista de la crónica policial en diario Tiempo, y recuerdo perfectamente que en el campo quedaban siete cadáveres, los otros fueron trasladados heridos a los hospitales, donde murieron. Me pareció bastante sorprendente el contraste entre un niño elevando un papelote en el campo de fútbol y a pocos metros los cuerpos tirados y rodeados por la cinta amarilla, me quedé pensando en el asunto de cómo pueden convivir la inocencia con la violencia en un espacio tan reducido.

¿Ha considerado que quizá la gente puede decir que esta historia es más de lo mismo que ya vivimos?

A pesar de que el personaje principal es un periodista, a pesar de que la trama gira en torno al periodismo, mi objetivo no era ofrecer un punto de vista periodístico del tema, porque eso ya lo conocemos, lo vemos todos los días en el periódico y la televisión. Pero la literatura no debe enfocarse solamente en contar historias o en un tema específico, debe crear personajes que sean suficientemente cercanos a los lectores para que puedan identificarse con ellos. Mi intención ha sido crear personajes que tengan una dimensión humana con la que cualquiera pueda identificarse. El asunto es que se pueda observar el tema de la violencia ya no como nos asomamos a las portadas de los periódicos, sino como nos asomamos, probablemente, al alma del ser humano que está involucrado en el asunto.

¿Cuál es el riesgo de hablar de un tema tan común como la violencia sin que suene trillado?

Yo me hice esa pregunta: ¿en qué momento esto va a diferenciarse de lo que ya todo el mundo consume a diario? Eso para mí fue un reto mucho mayor, dotar a los personajes de ciertas características que pudieran establecer esa comunión con el lector, para que se interesara en leerlos, porque la perspectiva es distinta, es más humana, y con el tratamiento literario se aleja de lo meramente periodístico y se convierte en algo más expresivo. Lo que quise es que fuera una expresión de la condición humana del hondureño común que vive en medio de toda esta violencia.

La entrevista completa puede leerse con un clic aquí —-> Entrevista en El Heraldo.

Agenda

Presentaciones de Anchuria:

-Sábado 18/Marzo, Guacamaya´s Bookstore, San Pedro Sula, 6:15 P.M.

-Sábado 22/Abril, CCET, Tegucigalpa, en el marco de la Feria del Libro del Redondel de los Artesanos, 6:00 P.M.

-Sábado 27/Mayo, Humboldt-Institut, San Pedro Sula, 6:00 P.M.

-26 al 30/Julio, Festival Internacional de Los Confines, Gracias, día y hora por confirmar.

Foto: Hansy Estrada
Foto: Hansy Estrada

Libros publicados:

Anchuria (2023)
Anchuria (2023)
Las noches en La Casa del Sol Naciente (2021)
Las noches en La Casa del Sol Naciente (2021)
Teoría de la noche (2020).
Teoría de la noche (2020).
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Tercera persona (2017).
Tercera persona (2017).
La caída del mundo, 2015.
La caída del mundo, 2015.
Café & Literatura (2012)
Café & Literatura (2012)
Melancolía inútil (2012)
Melancolía inútil (2012)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Las horas bajas (2007)
Las horas bajas (2007)
Morir todavía (2005)
Morir todavía (2005)

En Amazon:

Algunos libros del autor en versión Kindle o impresos en tapa blanda para pedidos desde cualquier parte del mundo en su página de Amazon.

Sobre Los días y los muertos:

https://www.youtube.com/watch?v=cZQdho1DiaI

Entradas recientes:

  • Una legión de minificticios
  • Las consanguinidades de «Anchuria»
  • Entrevista sobre Anchuria
  • Siempre se trata de una mujer
  • Las noches en La Casa del Sol Naciente
  • Reseña sobre Teoría de la noche
  • Dignificar el trabajo de los escritores
  • Entrevista sobre Teoría de la noche
  • Teoría de la noche
  • Los días y los muertos: lo que queda entre líneas

Archivo:

Categorías:

Artículos Cuento Entrevistas Leo y comento Lo demás es ficción Microcuento No-Diario Noticias Primeras páginas Reseñas Sin categoría

Etiquetas:

AAlmazán AArce AEspinosaFuentes AGarcía AGonzález AMGalindo Anchuria BPedroza CACuenta CFGutiérrez CRodríguez DArita DCálix DMordzinski DQuirós EBondy EBähr ELara EMendoza FAMéndez FEstrada Ficción hereje para lectores castos FILGuadalajara FRivera FTurcios GArriaga GCampos HABermúdez HHernándezGómez JAFunes JCercas JdeDPineda JEscoto JEscudos JGonzález JJBueso JMartínez JMedinaG JMTorresF JSánchez JVindel KBruhl KPalacios La caída del mundo LAlvarado LGamero Listas Los días y los muertos MAMadrid MBellatin MCarías MCálix MdeJPineda MERamos MGallardo MHMixco Noticias OAcosta OPinto RAAmador RCastillo RDíazEterovic RFord RLópezL RPiglia RRRosa RSosa SPitol SRamírez SRolla STorres STrigueros Vila-Matas WUlloa XPanchamé

Twitter:

Mis tuits

Entrevista UTV

https://www.youtube.com/watch?v=G7wDz7TIZig&t=122s

Presentación de LDyLM en Tegucigalpa

https://www.youtube.com/watch?v=380Mb9zgvQY&list=FLK889KMtSxEZ4R9f-ao-PDg

Fallo del Premio Roberto Castillo

https://www.youtube.com/watch?v=H0XU4-6rf0w&t=1s

Ficción hereje para lectores castos

https://www.youtube.com/watch?v=wjfcJoc7EFY

La caída del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=BVwALTE8IX8

Café con Shandy

https://www.youtube.com/watch?v=WDAhn1JGDF0&t=111s

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Giovanni Rodríguez
    • Únete a 29 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Giovanni Rodríguez
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...