• Inicio
  • Perfil
  • Obras
  • Reseñas
  • Otras publicaciones
  • Prensa
  • Galería

Giovanni Rodríguez

~ Escritor. Honduras, C.A.

Giovanni Rodríguez

Archivos de etiqueta: FTurcios

¿Cómo debería ser la nueva narrativa hondureña?

09 Domingo Ago 2015

Posted by G. Rodríguez in No-Diario

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AMGalindo, CFGutiérrez, EBähr, FTurcios, JEscoto, LGamero, MCarías, MGallardo, OAcosta, RAAmador, RCastillo

Alguien me preguntó hace poco, luego de discutir acerca de lo que a estas alturas ya no se debería escribir en la narrativa hondureña, cómo debería ser la narrativa que se escriba en estos tiempos en Honduras. La pregunta pone en jaque a cualquiera y eso sucede porque resulta fácil identificar en nuestra historia literaria cuáles han sido los patrones seguidos y luego compararlos con la literatura de otros ámbitos, pero no resulta tan fácil identificar lo que se produce en este momento. A la literatura es menos difícil verla en retrospectiva que en el momento en que surge. En este sentido, los cincuenta años a los que aludía Borges son un buen punto de partida.

Sabemos unas cuantas cosas respecto a lo que escribieron quienes estuvieron antes que nosotros:

  1. Que Lucila Gamero escribió novelas lacrimógenas y hasta cursis pero que en Blanca Olmedo demostró que sabía cómo debía hacerse una buena novela lacrimógena y cursi. Aun así, no deberíamos repetir a Lucila Gamero.
  2. Que Angelina de Carlos F. Gutiérrez es de los primeros intentos de narrativa producidos en Honduras y que su romanticismo y sus rasgos naturalistas no deberían caber en nuestra narrativa contemporánea. Si acaso, en clave de parodia.
  3. Que Froylán Turcios publicó sus textos narrativos a principios del siglo XX y escribía bajo el influjo del romanticismo y del modernismo, nada que deba reproducirse ahora.
  4. Que Ramón Amaya Amador ya escribió todas las novelas realistas-socialistas que podían escribirse en Honduras, que su afán denunciatorio y su tono a veces panfletario debería verse superado en nuestra generación.
  5. Que Arturo Martínez Galindo entre 1923 y 1940 y Óscar Acosta en 1956 fueron los dos narradores que de verdad rompieron los moldes narrativos de su tiempo en Honduras y que acabaron, aunque sólo en su propia obra puesto que no tuvieron eco entre sus contemporáneos, con el romanticismo machacón y el realismo costumbrista.
  6. Que no fue sino hasta la llegada de Marcos Carías, Eduardo Bähr, Roberto Castillo y Julio Escoto que la narrativa hondureña pareció tomar el relevo de Martínez Galindo y Acosta y mostró voluntad renovadora.

Sabiendo esto, podemos al menos visualizar un punto de partida. Y desde ese punto de partida intentar responder a la pregunta “¿Cómo debe ser la narrativa que se escriba en estos tiempos en Honduras?”.

En los siguientes enlaces encontrarán dos acercamientos míos a una posible respuesta:

  1. Discurso airado o cómo reventarse el hígado en siete libros y medio.
  2. Narrativa hondureña actual: una voluntad posmoderna.

Mario Gallardo también escribió algo sobre la narrativa hondureña. Para leerlo, sigan este enlace: Honduras, magnífica y terrible.

Agenda

Giovanni Rodríguez. Foto: Emilio Flores.
Giovanni Rodríguez. Foto: Emilio Flores.

Libros publicados:

Teoría de la noche (2020).
Teoría de la noche (2020).
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Tercera persona (2017).
Tercera persona (2017).
La caída del mundo, 2015.
La caída del mundo, 2015.
Café & Literatura (2012)
Café & Literatura (2012)
Melancolía inútil (2012)
Melancolía inútil (2012)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Las horas bajas (2007)
Las horas bajas (2007)
Morir todavía (2005)
Morir todavía (2005)

En Amazon:

Algunos libros del autor en versión Kindle o impresos en tapa blanda para pedidos desde cualquier parte del mundo en su página de Amazon.

Sobre Los días y los muertos:

https://www.youtube.com/watch?v=cZQdho1DiaI

Entradas recientes:

  • Entrevista sobre Teoría de la noche
  • Teoría de la noche
  • Los días y los muertos: lo que queda entre líneas
  • Entrevista en revista El Camaleón
  • Algunos apuntes sobre mi mal humor
  • Este lado del muro
  • El difícil arte de entender muy mal
  • Tontos y engañados, pero felices
  • Zombis y héroes en la era del Copy + Paste
  • Prólogo a antología de Juan Ramón Molina

Archivo:

Categorías:

Artículos Cuento Entrevistas Leo y comento Lo demás es ficción Microcuento No-Diario Noticias Primeras páginas Reseñas Sin categoría

Etiquetas:

AAlmazán AArce AEspinosaFuentes AGarcía AGonzález AMGalindo BPedroza CACuenta CFGutiérrez CRodríguez DArita DCálix DMordzinski DQuirós EBondy EBähr ELara EMendoza FAMéndez FEstrada Ficción hereje para lectores castos FILGuadalajara FRivera FTurcios GArriaga GCampos HABermúdez HHernándezGómez JAFunes JCercas JdeDPineda JEscoto JEscudos JGonzález JJBueso JMartínez JMedinaG JMTorresF JSánchez JVindel KBruhl KPalacios La caída del mundo LAlvarado LGamero Listas Los días y los muertos MAMadrid MBellatin MCarías MCálix MdeJPineda MERamos MGallardo MHMixco Noticias OAcosta OPinto RAAmador RArechavala RCastillo RDíazEterovic RFord RLópezL RPiglia RRRosa RSosa SPitol SRamírez SRolla STorres STrigueros Vila-Matas WUlloa XPanchamé

Twitter:

Mis tuits

Entrevista UTV

https://www.youtube.com/watch?v=G7wDz7TIZig&t=122s

Presentación de LDyLM en Tegucigalpa

https://www.youtube.com/watch?v=380Mb9zgvQY&list=FLK889KMtSxEZ4R9f-ao-PDg

Fallo del Premio Roberto Castillo

https://www.youtube.com/watch?v=H0XU4-6rf0w&t=1s

Ficción hereje para lectores castos

https://www.youtube.com/watch?v=wjfcJoc7EFY

La caída del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=BVwALTE8IX8

Café con Shandy

https://www.youtube.com/watch?v=WDAhn1JGDF0&t=111s

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.