• Inicio
  • Perfil
  • Obras
  • Reseñas
  • Otras publicaciones
  • Prensa
  • Galería

Giovanni Rodríguez

~ Escritor. Honduras, C.A.

Giovanni Rodríguez

Archivos de etiqueta: Ficción hereje para lectores castos

Una travesura hereje hecha novela

08 lunes May 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ficción hereje para lectores castos, HHernándezGómez

En Costa Rica apareció una reseña de mi primera novela, Ficción hereje para lectores castos, a cargo de Héctor Hernández Gómez. Les dejo un fragmento a continuación:

Rodríguez nos advierte que tiene poca certeza de que lo narrado en esas páginas tenga algún grado de realidad; simplemente nos señala que puso en orden una serie de manuscritos que recibió de manera anónima. La publicación de estas páginas pasa más por su valor literario que por un eventual contacto con un hecho de la realidad. La historia o ficción ordenada, editada y publicada por Rodríguez nos cuenta el fallido secuestro de un famoso pastor Satanael Aguilar, así como las razones por las que cada uno de los cuatro miembros de la secta Los Herejes, llevó a cabo dicha travesura. La fallida fechoría lo único que busca es convertir el “divino” cuerpo de Satanael en un objeto de escarnio y risa pública. Demostrarles a los creyentes que el “rey está desnudo”, que de la boca de Satanael no emana la palabra divina sino su contrario, pútridas blasfemias. Los herejes, con su travesura, pretendían liberar a sus compatriotas hondureños del falso profeta. Ciertamente, ellos no aspiraban a convertirse en Joaquim de Fiore o Thomas Münzer, simplemente, querían mostrar la falsedad del discurso del famoso pastor. Toda esta divertida ficción me recuerda aquella famosa historia o ficción del robo de la virgen de los Ángeles, por algún travieso, en la segunda mitad del siglo veinte. Me imagino al ladronzuelo tomando la piedra y reventándola contra el piso cagado de risa, como si al reventar esa piedra se hiciera añicos el fervor cristiano del pueblo costarricense. Podríamos interpretar, que al igual que con la fechoría de Los Herejes en la Ficción de Rodríguez, el robo a la Basílica buscaba recordar que la piedra con forma de virgen no es divina, ya que la divinidad reposa en los cuerpos de los hermanos que sufren hambre, dolor y desprecio. Por ello, tanto el fallido secuestro, protagonizado por Los Herejes, como el robo a la Basílica de los Ángeles pueden ser tomados como simples travesuras, no obstante, su relevancia teológica puede ser mayor.

Si quieren leerla completa, entren a la web de Literofilia.

Las palabras cuando queman

09 domingo Oct 2016

Posted by Giovanni Rodríguez in Artículos, Lo demás es ficción

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ficción hereje para lectores castos

Mi artículo de octubre en Literofilia va de ficciones que incomodan a los lectores puritanos (castos):

Me ha llamado la atención el alboroto generado recientemente en Costa Rica en torno a la publicación de una novela en la que, entre otros episodios, presenta a la Virgen María teniendo relaciones sexuales. Se trata de la novela El fuego cuando te quema, de Alí Víquez, y el alboroto, he dicho, es lo que me llama la atención, porque el tema que conlleva no es nuevo: un escritor “condenado” por unos individuos que pretendiendo representar a toda la sociedad tan sólo alcanzan a representarse a sí mismos.

Que reacciones así se produzcan en nuestro contexto centroamericano, tan pobre, tan marginal, no es cosa extraña; lo realmente extraño, o sorprendente, es que el asunto haya trascendido hasta llegar, por ejemplo, a estas Honduras en donde yo vivo. Cosas del Facebook, dirán algunos, pero en realidad no creo que en Facebook uno pueda encontrar toda la respuesta. En primer lugar, hay que recordar que se trata de un asunto relacionado con la literatura, que es, ya sabemos, algo que no interesa a muchos sino más bien a unos pocos, poquísimos en realidad. Luego hay que recordar que esto es el Tercer Mundo y que aunque Costa Rica sea considerada “la Suiza de Centroamérica”, tampoco es Madrid o París o Nueva York, y no puede esperarse que la simple publicación de un libro mueva a la acción aquí, o en cualquiera de nuestros países dejados de la mano de Dios, a más de dos o tres individuos inquietos. Trato de entender el curioso fenómeno y recuerdo que se trata también de un asunto relacionado con la religión, y más que con la religión, con la Iglesia. Ahí, entonces, empieza a tener sentido la cosa.

Observo las dos caras de la moneda: por un lado las excesivas muestras de indignación de una gran cantidad de personas, supuestamente abanderadas del Cristianismo, que incorporan la ignorancia y la intolerancia a su caudal de virtudes, todo lo cual mueve a pensar, con absoluta ligereza, por supuesto, en lo mal que debe andar Costa Rica (y Centroamérica en general) en el tema de la alienación religiosa para que un número tan amplio de personas, entre las que se cuentan obispos y un personaje de la televisión, por lo que he podido ver, se muestren dispuestas a esgrimir argumentos, desde una postura meramente religiosa y moralista, en contra de una obra literaria que propone, desde el terreno de la ficción y con todas las licencias que la ficción permite, una subversión de una parte de lo que podríamos llamar “la historia oficial del Cristianismo”.

Por el otro lado está la postura dignísima que han asumido el autor de la novela, Alí Víquez, y el editor de Literofilia, Warren Ulloa, además de muchos lectores o simplemente gente sensata, ante la oleada de críticas suscitadas a raíz de la transmisión de la lectura que el primero realizó en el programa de radio que dirige el segundo. Una postura para la que se requiere armarse de paciencia, debo decirlo, pues no hay cosa más desgastante en la vida que responder a los rebuznos de los ignorantes; ahí uno pierde por extenuación.

Afortunadamente, a pesar del tercermundismo de nuestros países centroamericanos, todavía nos queda una garantía: la de más o menos poder decir (o escribir) ciertas cosas sin temer que se nos lleve a juicio por ello. En el caso de Alí Víquez existe una “condena” por parte de los más recalcitrantes detractores de su novela, pero esa “condena”, obvia y –repito- afortunadamente, no pasará de los insultos, de la oferta de los golpes y del simbólico visado al infierno que le han dedicado algunos, seres llenos de amor y de tolerancia, como corresponde a los cristianos, supongo.

Es conocido el caso de Salman Rushdie, a cuya cabeza le puso precio el Islamismo radical tras la publicación en 1988 de su novela Los versos satánicos, señalada como una obra blasfema. Más reciente es el caso del escritor egipcio Ahmed Naji, condenado por “ultraje al pudor” en su país luego de la publicación de unos fragmentos de su novela El uso de la vida, en los que describía algunas escenas sexuales. En ambos casos asistimos al triste espectáculo de la represión, por parte de unas mentes estrechas, del derecho a la libertad de expresión. El fundamentalismo religioso que de la versión Islam, pasa, en el caso que nos ocupa, a la versión cristiana.

De cualquier modo, lo que aquí hay que observar con atención no es el pataleo que muestran unos y la actitud sensata y coherente de los otros sino lo peligroso que resulta que un tema tan normal como el tratamiento ficcional que se le puede dar a una historia “sagrada” venga, en estos tiempos de corrección política y de crispación permanente, a servirse como plato fuerte para alimentar el morbo (pero también la violencia, verbal o física) de una gran mayoría que se atreve a opinar sobre un libro sin siquiera haber hecho la tarea de leerlo.

En 2009 a mí me sucedió algo parecido tras la publicación de mi novela Ficción hereje para lectores castos. Entre ese título y la portada, en la que se veía a un Cristo multiplicado por cuatro y ataviado con la indumentaria de un fanático de la selección hondureña de fútbol, con el agregado de cigarros y botellas de cerveza en algunas manos, la novelita, que trata de las aventuras de cuatro jóvenes supuestamente herejes, levantó en su momento el polvo necesario; es decir, logré atraer suficiente atención sobre el libro como para que, sin importar lo que contenía, los hijos del morbo se pusieran a comentarlo, a recomendarlo o a “condenarlo”. Recuerdo que alguien me dijo que un pastor evangélico, representado en la novela con el nombre de Satanael Aguilar, le dedicó unos cuantos minutos al libro durante su sermón en la iglesia en la que congregaba cada noche a tres mil personas, diciendo que ese era un libro del demonio y que sólo merecía las llamas. Ficción o realidad, la anécdota sirve para ilustrar el fervor que despiertan en nuestras sociedades atrasadas las manifestaciones artísticas de ese tipo. Alguien más, mientras yo subía las gradas de un edificio en la universidad, llegó a llamarme “apóstata”, desapareciendo de inmediato, y otros, anónimos, me hicieron llegar correos electrónicos con insultos y hasta amenazas, todo lo cual yo lo encajé con el debido espíritu deportivo.

Debo admitir que en mi caso había algo de provocación en la publicación de una novela con ese contenido, con ese título y con esa portada, pero independientemente de la intención que un autor tenga, es peligroso que un sector de la sociedad asuma una supuesta responsabilidad en nombre de la moral y las buenas costumbres, sobre todo si eso sucede en un estado presumiblemente laico, y llame al linchamiento al autor de un libro sólo porque éste no se ajusta a los preceptos de una religión.

Estuve escuchando la lectura que Alí Víquez hizo de su novela en Literofilia Radio y aunque se trataba apenas de un fragmento, me pareció que es una novela muy bien escrita, irreprochable, y eso, obviamente, es lo que cuenta, pues se trata de una obra literaria y no de un texto doctrinal; porque a menos que el propósito de un escritor de ficciones sea “captar almas para Cristo”, no veo por qué éste tendría que preocuparse por las ronchas que saque lo que escriba.

La literatura, dice Vargas Llosa, es una mentira que dice la verdad. En el caso de la novela de Alí Víquez la verdad no parece estar tanto detrás de la escena sexual de la Virgen María como detrás de los rostros de ese montón de personas empeñadas en denunciar la paja del ojo ajeno antes que la viga en el propio. Ante ese tipo de gente la literatura se detiene sólo para mirar de reojo y echarse una puntual carcajada.

Ficción hereje (reloaded)

15 jueves Sep 2016

Posted by Giovanni Rodríguez in No-Diario, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ficción hereje para lectores castos

fullsizerender

Ficción hereje para lectores castos 2da. Ed. (2016)

Una nueva edición de mi primera novela, Ficción hereje para lectores castos, acaba de salir de imprenta. En un formato parecido al de la primera, esta edición tiene una portada menos provocadora, sin ilustración, y un diseño sobrio y sugerente. El texto ha sufrido leves cambios y lo precede siempre el prólogo original de Hernán Antonio Bermúdez; la tipografía elegida es nueva y el número de páginas ha pasado de 138 a 172. Además, incluye al final una reseña de Sara Rolla y otra de Fausto Leonardo Henríquez. Entre una edición y otra han transcurrido siete años y una nueva generación de lectores podrá ahora acceder a la lectura de esa novelita con la que me demostré a mí mismo que era capaz de escribir una obra de ficción más o menos extensa.

En todos estos años han venido apareciendo lectores de esa novela, algunos accedieron a ella de primera mano, otros, por la recomendación de algún amigo. Hasta la fecha todos esos lectores con los que he podido conversar un poco me han manifestado su satisfacción con esa lectura, que sin dejar de ser retadora, por la ambigüedad en la relación de los hechos, por la estructura y el juego con los narradores, logra establecer, creo yo, el vínculo más importante entre el lector y el libro: la identificación y el placer. Ha habido también, por supuesto, gente ofendida, como cierto pastor evangélico «apóstol y cosechador de almas», que llegó a decir que el libro era una «obra del demonio», o un desconocido que en un pasillo de la universidad me llamó «apóstata». En todo caso, he aprendido a escuchar todo tipo de comentarios, a los que respondo, invariablemente, con una sonrisa.

Esta nueva edición ya anda por ahí, circulando de mano en mano, y ha sido colocada, junto a unos pocos ejemplares de Café & Literatura (en un corto nuevo tiraje reciente) y de La caída del mundo en las librerías sampedranas Caminante (10 Ave., 4ta. Calle, Bo. Guamilito), Metronova (Mall Galaerías) y Liser (10 Ave., 2da. Calle, Bo. Guamilito, frente a INPREMA).

Ahí me cuentan qué les ha parecido.

Agenda

Presentaciones de Anchuria:

-Sábado 18/Marzo, Guacamaya´s Bookstore, San Pedro Sula, 6:15 P.M.

-Sábado 22/Abril, CCET, Tegucigalpa, en el marco de la Feria del Libro del Redondel de los Artesanos, 6:00 P.M.

-Sábado 27/Mayo, Humboldt-Institut, San Pedro Sula, 6:00 P.M.

-26 al 30/Julio, Festival Internacional de Los Confines, Gracias, día y hora por confirmar.

Foto: Hansy Estrada
Foto: Hansy Estrada

Libros publicados:

Anchuria (2023)
Anchuria (2023)
Las noches en La Casa del Sol Naciente (2021)
Las noches en La Casa del Sol Naciente (2021)
Teoría de la noche (2020).
Teoría de la noche (2020).
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Tercera persona (2017).
Tercera persona (2017).
La caída del mundo, 2015.
La caída del mundo, 2015.
Café & Literatura (2012)
Café & Literatura (2012)
Melancolía inútil (2012)
Melancolía inútil (2012)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Las horas bajas (2007)
Las horas bajas (2007)
Morir todavía (2005)
Morir todavía (2005)

En Amazon:

Algunos libros del autor en versión Kindle o impresos en tapa blanda para pedidos desde cualquier parte del mundo en su página de Amazon.

Sobre Los días y los muertos:

https://www.youtube.com/watch?v=cZQdho1DiaI

Entradas recientes:

  • Una legión de minificticios
  • Las consanguinidades de «Anchuria»
  • Entrevista sobre Anchuria
  • Siempre se trata de una mujer
  • Las noches en La Casa del Sol Naciente
  • Reseña sobre Teoría de la noche
  • Dignificar el trabajo de los escritores
  • Entrevista sobre Teoría de la noche
  • Teoría de la noche
  • Los días y los muertos: lo que queda entre líneas

Archivo:

Categorías:

Artículos Cuento Entrevistas Leo y comento Lo demás es ficción Microcuento No-Diario Noticias Primeras páginas Reseñas Sin categoría

Etiquetas:

AAlmazán AArce AEspinosaFuentes AGarcía AGonzález AMGalindo Anchuria BPedroza CACuenta CFGutiérrez CRodríguez DArita DCálix DMordzinski DQuirós EBondy EBähr ELara EMendoza FAMéndez FEstrada Ficción hereje para lectores castos FILGuadalajara FRivera FTurcios GArriaga GCampos HABermúdez HHernándezGómez JAFunes JCercas JdeDPineda JEscoto JEscudos JGonzález JJBueso JMartínez JMedinaG JMTorresF JSánchez JVindel KBruhl KPalacios La caída del mundo LAlvarado LGamero Listas Los días y los muertos MAMadrid MBellatin MCarías MCálix MdeJPineda MERamos MGallardo MHMixco Noticias OAcosta OPinto RAAmador RCastillo RDíazEterovic RFord RLópezL RPiglia RRRosa RSosa SPitol SRamírez SRolla STorres STrigueros Vila-Matas WUlloa XPanchamé

Twitter:

Mis tuits

Entrevista UTV

https://www.youtube.com/watch?v=G7wDz7TIZig&t=122s

Presentación de LDyLM en Tegucigalpa

https://www.youtube.com/watch?v=380Mb9zgvQY&list=FLK889KMtSxEZ4R9f-ao-PDg

Fallo del Premio Roberto Castillo

https://www.youtube.com/watch?v=H0XU4-6rf0w&t=1s

Ficción hereje para lectores castos

https://www.youtube.com/watch?v=wjfcJoc7EFY

La caída del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=BVwALTE8IX8

Café con Shandy

https://www.youtube.com/watch?v=WDAhn1JGDF0&t=111s

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Giovanni Rodríguez
    • Únete a 29 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Giovanni Rodríguez
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...