• Inicio
  • Perfil
  • Obras
  • Reseñas
  • Otras publicaciones
  • Prensa
  • Galería

Giovanni Rodríguez

~ Escritor. Honduras, C.A.

Giovanni Rodríguez

Publicaciones de la categoría: Leo y comento

Una despedida

19 jueves Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

STrigueros

fullsizerenderUna despedida es el título de la novela breve que Samuel Trigueros publicó el año pasado para estrenarse en el género, pues ya había publicado cuento y poesía en varios libros, con los que se había hecho un nombre en la literatura hondureña contemporánea.

Esta novela, a pesar del título, contiene dos despedidas del mismo personaje: una con una mujer y la otra con su padre, quien se marcha a vivir a El Salvador debido al peligro que representa permanecer en Honduras para un salvadoreño en los olvidables días de la guerra entre ambos países.

La elipsis y el lenguaje a veces poético, más su carácter sintético, hacen de esta obra una pieza narrativa perfectamente armada, capaz de sugerir y de conmover a partes iguales. Hay que estar atento a lo que publique Trigueros a partir de esta primera novela pues nada en ella puede disuadirnos de pensar que podría ser uno de los mejores narradores hondureños de la actualidad.

La fiesta umbría

16 lunes Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

EBähr

caratula-la-fiesta-umbria-01De narrativa hondureña no vimos mucho en 2016. Un libro de cuentos: La fiesta umbría, de Eduardo Bähr, llegó para recordarnos lo importante que es este autor para la literatura centroamericana.

El erotismo vendría a ser la nota predominante en este breve volumen integrado por cinco cuentos, en los que Bähr despliega un humor afinado con los años y la experiencia, como en el cuento que le da título al libro, en el que un policía transgrede las normas de su oficio y se incorpora a un ménage à trois dentro de un vehículo. Pero el autor aprovecha también para abordar otra de sus pasiones más fuertes: el cine. En «Cinema Clámer. La más breve historia de amor», el personaje principal se entretiene viendo carteles de películas mientras espera a una chica, con quien entrará al cine, y luego, al encontrarse con un amigo, se sumerge con él de nuevo en las evocaciones cinematográficas. En «La loto», Bähr coloca a un escritor bloqueado creativamente frente a la posibilidad de ganar unos millones en la lotería. El cuento «Mise en escène. Preparativos para una ejecución», que alterna la primera y la tercera persona del singular, está escrito con un lenguaje que transmite sensualidad y sugiere posibilidades más allá de las obvias; recuerda la atmósfera en algunos pasajes de la novela Elogio de la madrastra, de Vargas Llosa, específicamente las abluciones de don Rigoberto. En «Esquela para Paris. En relación con el Carpe Diem», el autor da cuenta de lo que Guy Debord llamó «la sociedad del espectáculo» a través de la indagación en la vida de Paris Hilton que hace un personaje suyo durante un viaje a New York. El volumen cierra -inesperadamente- con un brevísimo ensayo sobre el poema «Los amantes», de Óscar Acosta, que permite rematar la visión global -erótica- del libro.

Aunque este libro, que representa la vuelta formal de Eduardo Bähr a la narrativa después de muchos años, no está a la altura de Fotografía del peñasco (1969) y El cuento de la guerra (1971), mucho más ambiciosos en forma y fondo, sí constituye un aporte valioso a la cuentística hondureña de los últimos años, a la que le hacen buena falta escritores con algo más que simple entusiasmo.

Bajo la lluvia Dios no existe

15 domingo Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

WUlloa

bajo-la-lluvia2-500x500Bajo la lluvia Dios no existe, del costarricense Warren Ulloa, obtuvo el Premio Nacional de Novela en 2011. Con una estructura convencional: principio-nudo-desenlace, y con una prosa impetuosa y eficaz como principal recurso, la novela, a través de sus tres principales personajes: Mabe, Bernal y Ratatás, retrata muy bien a una parte de la juventud costarricense de los últimos años. Sexo, drogas, suicidio y religión constituyen en ella los elementos de un cóctel explosivo.

La utilización del lenguaje coloquial, si bien podría representar un escollo de entrada para un lector, como yo, extranjero, deja ver en Ulloa a un autor muy observador, con una fuerza expresiva natural que le permite llevar, sin demasiadas dificultades, al lector a través de una trama que, seguramente, habrá despertado interés en muchos, pues los hechos que narra abordan temas sensibles para cualquiera. Una muy buena primera novela de un joven autor centroamericano.

La última oportunidad

14 sábado Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

RFord

la-ultimaEn La última oportunidad, de Richard Ford, el personaje principal, Quinn, un tipo ensimismado, serio y con una sangre fría heredada posiblemente de sus años en el ejército norteamericano, está en Oaxaca buscando la manera de sacar a su cuñado de la cárcel, un narcotraficante de poca monta al que le han caído encima, al mismo tiempo, los brazos de la Ley y los de sus traicionados socios narcotraficantes. A Oaxaca también llega la mujer de Quinn, cargada con una buena cantidad de dólares (escondidos por los controles del aeropuerto) que deberían comprar la libertad del preso.

La relación de la pareja, con sus recuerdos, sus conflictos y sus pormenores actuales, a la par de la trama con pinta de novela negra que envuelve el caso del pariente en prisión, constituye la parte más importante de la novela.

Amigo cercano de Raymond Carver, con quien comparte el gusto por las atmósferas de la intimidad doméstica y por los personajes instalados en modos de vida algo decadentes, además del uso de la elipsis, Richard Ford es uno de los narradores contemporáneos que más admiro, sobre todo por sus relatos largos publicados en los libros Rock Springs, De mujeres con hombres y Pecados sin cuento. A escritores como él sí que deberían otorgarle el Nobel.

Entre perros

13 viernes Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AAlmazán

entre-perrosAlejandro Almazán es un periodista mexicano reconocido como cronista pero también con un manejo eficaz de distintos recursos para la narrativa de ficción. Su novela Entre perros (Mondadori, 2009) me gustó y me sorprendió a partes iguales.

El mundo del narco y el sicariato en Sinaloa es retratado en esta novela no desde afuera sino desde la perspectiva de dos personajes inmersos en el asunto de la peor manera: uno como periodista que cubre la noticia de un cuerpo con una cabeza de perro atada al cuello colgando de un puente y el otro como sicario de distintos cárteles de la droga que terminará trabajando por su cuenta para poder sobrevivir. Ambos, amigos desde la infancia.

El habla de los sinaloenses y las descripciones minuciosas de los personajes, de los acontecimientos y de los ambientes hacen que el lector se sienta también parte de una trama compleja que involucra, además, la corrupción política y la traición. La novela empieza con un episodio violento y este episodio es el que desenreda toda la historia a través de continuos saltos al pasado. Muy buena novela, cruda, escrita con convicción y con un conocimiento profundo del tema.

Si quieren conocer un poco más sobre este autor y su obra, lean esta entrevista en Malinche.

Balas de plata

12 jueves Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

EMendoza

balasBalas de plata, de Élmer Mendoza, es la primera novela que leo de este autor, si bien ya me había acercado a él a través de sus cuentos de Firmado con un klínex.

El mundo de la violencia al que accedemos a diario a través de los medios de comunicación está abordado aquí desde la perspectiva de un personaje inteligente y comprometido con su trabajo: el Zurdo Mendieta, un detective de Policía mexicano, no exento de humor, con estudios de Literatura Hispánica.

La historia, que involucra una serie de asesinatos, podría antojársenos ligera; sin embargo, no hay en la narración concesiones de ningún tipo al lector, o al que supondríamos lector de novelas policiales: desprevenido, poco exigente, pendiente tan sólo de lo que va a ocurrir; tanto en la presentación de los hechos, con tramas y sub tramas que se entrecruzan constantemente, como en los diálogos de los personajes, que no son anticipados por el narrador sino que simplemente aparecen, sin guiones u otras advertencias, por lo que el lector tiene que redoblar su atención para identificar quién habla en cada momento, la novela, que ganó el Premio Tusquets en 2007, es un excelente ejercicio narrativo con el tema de la violencia en México, que es como la violencia nuestra, pero con más práctica y experiencia.

Hay que seguir leyendo a Élmer Mendoza.

La velocidad de la luz

11 miércoles Ene 2017

Posted by Giovanni Rodríguez in Leo y comento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JCercas

la-velocidad-de-la-luz-de-javier-cercasUna novela extraordinaria: La velocidad de la luz, de Javier Cercas. Hasta ahora yo había observado el recurso de la autoficción solamente en su vertiente lúdica, del modo en que la utiliza, por ejemplo, Vila-Matas, pero en esta novela de Cercas la autoficción no está para juegos, o por lo menos no para juegos agradables; aquí el autor, convertido en su propio personaje, indaga en la vida de otro personaje, pero al final sólo tendrá que vérselas consigo mismo.

De Cercas ya había leído Soldados de Salamina, El móvil y un libro de artículos, La verdad de Agamenón, así que motivado por la sensación que me había dejado La velocidad de la luz, me lancé a leer otra de sus novelas: El impostor, que me pareció extenuante y aburrida, quizá porque no soy español y la historia de España, específicamente la historia de un personaje en la Guerra Civil Española, no me atrae demasiado, sobre todo si está abordada de una manera tan minuciosa y aunque Cercas juegue en ella de nuevo con la realidad y la ficción, que es lo que más suele gustarme de sus libros. Pero La velocidad de la luz sí que me ha parecido fascinante, y creo que es una lectura obligada para quienes todavía no saben qué es eso a lo que llaman «autoficción» o no lo entienden aunque se los hayan explicado en un club de lectura o en un artículo de Babelia.

Agenda

Presentaciones de Anchuria:

-Sábado 18/Marzo, Guacamaya´s Bookstore, San Pedro Sula, 6:15 P.M.

-Sábado 22/Abril, CCET, Tegucigalpa, en el marco de la Feria del Libro del Redondel de los Artesanos, 6:00 P.M.

-Sábado 27/Mayo, Humboldt-Institut, San Pedro Sula, 6:00 P.M.

-26 al 30/Julio, Festival Internacional de Los Confines, Gracias, día y hora por confirmar.

Foto: Hansy Estrada
Foto: Hansy Estrada

Libros publicados:

Anchuria (2023)
Anchuria (2023)
Las noches en La Casa del Sol Naciente (2021)
Las noches en La Casa del Sol Naciente (2021)
Teoría de la noche (2020).
Teoría de la noche (2020).
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Los días y los muertos (2da. Ed. 2018)
Tercera persona (2017).
Tercera persona (2017).
La caída del mundo, 2015.
La caída del mundo, 2015.
Café & Literatura (2012)
Café & Literatura (2012)
Melancolía inútil (2012)
Melancolía inútil (2012)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Ficción hereje para lectores castos (2009)
Las horas bajas (2007)
Las horas bajas (2007)
Morir todavía (2005)
Morir todavía (2005)

En Amazon:

Algunos libros del autor en versión Kindle o impresos en tapa blanda para pedidos desde cualquier parte del mundo en su página de Amazon.

Sobre Los días y los muertos:

https://www.youtube.com/watch?v=cZQdho1DiaI

Entradas recientes:

  • Una legión de minificticios
  • Las consanguinidades de «Anchuria»
  • Entrevista sobre Anchuria
  • Siempre se trata de una mujer
  • Las noches en La Casa del Sol Naciente
  • Reseña sobre Teoría de la noche
  • Dignificar el trabajo de los escritores
  • Entrevista sobre Teoría de la noche
  • Teoría de la noche
  • Los días y los muertos: lo que queda entre líneas

Archivo:

Categorías:

Artículos Cuento Entrevistas Leo y comento Lo demás es ficción Microcuento No-Diario Noticias Primeras páginas Reseñas Sin categoría

Etiquetas:

AAlmazán AArce AEspinosaFuentes AGarcía AGonzález AMGalindo Anchuria BPedroza CACuenta CFGutiérrez CRodríguez DArita DCálix DMordzinski DQuirós EBondy EBähr ELara EMendoza FAMéndez FEstrada Ficción hereje para lectores castos FILGuadalajara FRivera FTurcios GArriaga GCampos HABermúdez HHernándezGómez JAFunes JCercas JdeDPineda JEscoto JEscudos JGonzález JJBueso JMartínez JMedinaG JMTorresF JSánchez JVindel KBruhl KPalacios La caída del mundo LAlvarado LGamero Listas Los días y los muertos MAMadrid MBellatin MCarías MCálix MdeJPineda MERamos MGallardo MHMixco Noticias OAcosta OPinto RAAmador RCastillo RDíazEterovic RFord RLópezL RPiglia RRRosa RSosa SPitol SRamírez SRolla STorres STrigueros Vila-Matas WUlloa XPanchamé

Twitter:

Mis tuits

Entrevista UTV

https://www.youtube.com/watch?v=G7wDz7TIZig&t=122s

Presentación de LDyLM en Tegucigalpa

https://www.youtube.com/watch?v=380Mb9zgvQY&list=FLK889KMtSxEZ4R9f-ao-PDg

Fallo del Premio Roberto Castillo

https://www.youtube.com/watch?v=H0XU4-6rf0w&t=1s

Ficción hereje para lectores castos

https://www.youtube.com/watch?v=wjfcJoc7EFY

La caída del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=BVwALTE8IX8

Café con Shandy

https://www.youtube.com/watch?v=WDAhn1JGDF0&t=111s

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Giovanni Rodríguez
    • Únete a 29 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Giovanni Rodríguez
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...